miércoles, 29 de febrero de 2012

Atención, se ha producido un cambio en el programa de sesiones clínicas de la semana que viene. Mirad el listado de sesiones que hemos actualizado. 

 

domingo, 26 de febrero de 2012

Nuestro Blog se consolida en el campo de la docencia en gastroenterología y hepatología. Recibimos unas 20 visitas diarias, un 25% procedentes de países como EEUU, Rusia y Alemania. ¡Imaginación y trabajo contra la crisis!.

 

sábado, 25 de febrero de 2012

La unidad de endoscopia digestiva realizó ayer con éxito en undécimo drenaje de un gran pseudoquiste pancreático realizado bajo en nuevo protocolo de drenaje bajo control con ecoendoscopia. ¡Nos consolidamos como referencia en endoscopia terapéutica!
 

lunes, 20 de febrero de 2012

La Dra Matas, residente de cuarto año del servicio ha presentado una sesión endoscópica durante la mañana de hoy en la que, magistralmente, a través de una serie de casos, ha hecho un recorrido por algunas de las últimas innovaciones terapéuticas de nuestra Unidad de endoscopia digestiva, la mucosectomía endoscópica, la ecoendoscopia intervencionista... 
El nivel de la sesión ha sido verdaderamente magistral, y apunta hacia un futuro en el que, contrariamente a lo que se percibe en la sociedad de hoy, ¡hay salida! 

martes, 14 de febrero de 2012

Hoy se ha presentado en nuestra sesión clínica el PROTOCOLO DIAGNÓSTICO DEL CÁNCER DE PÁNCREAS. Nuestros pacientes se beneficiarán de un diagnóstico precoz, al más alto nivel, de un programa de cribado a la población de riesgo y de una rápida derivación hacia actuaciones terapéuticas específicas, en un momento de coordinación medicoquirúrgica que garantiza una intervención terapéutica en prácticamente 7 días desde el diagnóstico.



viernes, 3 de febrero de 2012

CLINICAL QUESTION OF THE MONTH
En la página de la AGA se lanza este reto cada mes. Os reto a hacerlo, y madar al blog vuestra respuesta, si acertáis, TENDRÉIS UN PREMIO. 


http://www.gastro.org/community/clinical-question-of-the-month

domingo, 29 de enero de 2012

PROTOCOLOS DEL SERVICIO


Esta semana se han presentado en el Servicio dos nuevos protocolos, el protocolo diagnóstico de CANCER DE ESÓFAGO y la versión actualizada del de HEMORRAGIA DIGESTIVA, dos iniciativas que forman parte del camino hacia el máximo nivel de excelencia y calidad.


miércoles, 25 de enero de 2012

ATENCIÓN: PLAN DE ALTA FRECUENTACIÓN
 Dada la afluencia de pacientes a Urgencias, para que no se demoren los tratamientos, cuando ingresemos a un paciente copiaremos el tratamiento en la hoja de ingreso (estación clínica) y le daremos una copia al enfermero/a responsable en Urgencias para que se le aplique el tratamiento de forma inmediata. Por tanto: Copiar tratamiento en hoja de ingreso, imprimir dos copias y dar una a la enfermera/o responsable.

jueves, 19 de enero de 2012

En el último número de infoSEPD, el Dr. Redondo Cerezo, tutor de residentes del servicio, defiende por qué no hay que tomar biopsias sistemáticas en la dispepsia funcional... No te lo pierdas!!!


miércoles, 28 de diciembre de 2011

HOY HEMOS DADO LA BIENVENIDA A NUESTRA R4 ANA MATAS, RECIÉN LLEGADA DE SU ROTACIÓN POR EL JOHNS HOPKINS HOSPITAL, EN BALTIMORE, USA. LA EXPERIENCIA HA SIDO TREMENDAMENTE CONSTRUCTIVA... Y NOS LO CONTARÁ EN SESIÓN A PRIMEROS DE ENERO!

















Y NUESTRO OTRO R4 MANUEL OJEDA, SE MARCHA AL ACADEMIC MEDICAL CENTRE DE AMSTERDAM PARA SU ROTACIÓN EXTERNA, OTRO CENTRO DE EXCELENCIA EN LA ENDOSCOPIA MUNDIAL. ¡MUCHA SUERTE MANOLO!


martes, 20 de diciembre de 2011

ABIERTO EL PLAZO DE ENVÍO DE COMUNICACIONES A LA SEMANA DE ENFERMEDADES DIGESTIVAS 2012.

Plazo hasta el 2 de Marzo de 2012. Para enviarla este es el vínculo:
http://www.congresosed.es/

domingo, 4 de diciembre de 2011

BIENVENIDOS

   Comenzamos la andadura de esta plataforma con la vista puesta en alcanzar la excelencia en todo lo que hacemos, con los medios a nuestro alcance, empleando las nuevas tecnologías para incrementar la difusión de nuestra actividad docente. También pretendemos que esta plataforma sea un punto desde el que acceder a recursos relacionados con nuestra especialidad, desde los que los residentes y especialistas con inquietud de seguir aprendiendo puedan acceder a los recursos más importantes de formación en nuestra especialidad. Un gastroenterólogo que no mantiene constantemente la tensión de la formación condena a sus pacientes a una asistencia sanitaria de segunda clase, y a sí mismo a una vía segura hacia en "burn out".
   Esperamos sinceramente que esta plataforma sea verdaderamente de utilidad, formativa y, sobre todo, participativa, porque es un hecho que los grandes hospitales están hechos por grandes médicos...